Cartas para Nadie escritas en aislamiento. Distanciamiento social por el coronavirus. Décimo sexta carta.

23 de mayo de 2020

¡Hola! Esta tarde llueve un poco pero dudo que sea suficiente para mis plantas o para refrescarnos del calor intenso.

Quiero contarte un recuerdo que también es una historia, una de las tantas que tengo pendientes contigo. De nuevo agradezco el amor y la influencia directa e indirecta de las mujeres en mi familia materna. Soy orgullosa descendiente de un linaje de mujeres fuertes.

A Finita, mi tía abuela (hermana de mi abuelo), la vi pocas veces en mi vida pero me hacía tan feliz que nunca la olvidé. Su luz te deslumbraba, te llenaba de calma y bienestar. Era una mujer tan dulce que junto a ella era casi imposible sentirse mal.

Finita vivía en Guadalajara con su hermana Lulú. No pudo ser una mujer independiente porque a los trece o catorce años sufrió una caída tan fuerte que se quedó casi ciega y con serios problemas auditivos. Debido a esto, dependía de sus hermanas y nunca se casó ni tuvo hijos. En ese entonces ya era poco común que una mujer fuera independiente (ya te conté la historia de mi Granny rebelde) y en su situación era más difícil todavía poder serlo. Además no se tenían los mismos recursos para ayudar a una persona con sus problemas de visión y audición como ahora.

No sé cómo asimiló lo que le sucedió ni cuánto tiempo le costó adaptarse, sólo sé que amaba la vida, que siempre encontraba motivos para reírse. Me contó mi mamá que a Finita le encantaba reír a carcajadas y que cuando estaba sentada en la cama, echaba el cuerpo para atrás y alzaba las piernas de tanto que se reía.

Ir a Guadalajara era para mí sinónimo de ver a Finita y pasar mi tiempo con ella. Estoy segura de que ella habría sido una madre excepcional. No pudo tener hijos pero nos envolvió con amor maternal a sus sobrinos y sobrinos nietos. ¡Brillaba de felicidad cuándo llegábamos a verla! ¡Nos adoraba! Nunca nos faltaron besos ni abrazos y nos dedicaba todo su tiempo. Era divertida y paciente. Nunca nos alzó la voz ni se enojó con nosotros. Pasaba la tarde contándonos cuentos y cantándonos canciones. Su voz era bella, angelical. Creo que si el amor hablara, sonaría como ella.

Nadie, debo decirte que recuerdo poco su apariencia. Era bajita, caminaba un poco encorvada pero conocía cada rincón de su casa, del jardín, sabía moverse muy bien y sola. Tenía el cabello blanco, corto y peinado con un broche. Sus orejas me parecían muy grandes y me llamaba mucho la atención su aparato auditivo. Me parecía que tenía una boca enorme y me gustaba mucho verla hablar. No sé si en verdad tenía la boca grande o yo la veía así por la enormidad de sus palabras.

Sabes, Nadie, sólo tengo una foto de ella, en ese entonces yo tenía cuatro años y nunca vi una foto de ella cuando era joven. Sin embargo, te aseguro que era una mujer hermosa que irradiaba paz.

Aunque casi no veía, nos reconocía siempre. Me acariciaba la cara con mucha ternura. Ella nos veía a través de sus manos.

Sus canciones me acompañan ahora. Me sorprendo tarareando la canción de los perritos y la del barquito chiquito. Escucho la Muñeca Vestida de Azul y soy niña otra vez…

Finita está sentada a mi lado en el jardín grande de Guadalajara. Ese jardín donde nos sobraba espacio para correr y saltar, donde seguía a mi tía abuela a la especie de muro blanco donde nos sentábamos (no sé si sea un recuerdo real, si ese muro exista, pero tengo esta imagen de nosotras sentadas ahí sin que nuestros pies tocaran el suelo). Está cantando feliz las mismas canciones, las únicas de niños que se sabe, divirtiéndose con nosotros, emocionada. Siento las mismas ganas de abrazarla que en aquel entonces. Con sólo pensarla me lleno de paz. Nadie, no hubo tormenta capaz de nublarle el alma ni tragedia capaz de robarle la alegría.

Hablando con mi mamá de Finita, resultó que las dos tenemos el mismo recuerdo de ella: Finita contándonos cuentos, Finita cantando, Finita llenándonos de abrazos y besos, Finita alegre, Finita riendo. Finita un oasis de paz, una fuente de amor, una mujer con infinito entusiasmo para vivir.

Yo era adolescente cuando murió. Pasó el último año de su vida en un asilo en la Ciudad de México con su hermana Lulú. Fuimos a visitarla varias veces. Seguía siendo la misma mujer sonriente y amorosa que se ponía bien feliz con nuestras visitas. Me costaba mucho trabajo despedirme, me dolía.

Nadie, en los días eternos de este confinamiento a menudo siento su abrazo amoroso y largo como los que me daba en mi infancia. Sé que está conmigo porque me contagia su alegría de estar viva. Me comparte sus carcajadas y me pongo a cantar como ella, libre y sin inhibiciones. Recordé que así me ponía a cantar en la adolescencia cuando estaba sola.

Siento las manos de Finita reconociendo mi cara y la escucho decirme que voy a estar bien. Yo le creo, Nadie, yo le creo.

Su amor está aquí, conmigo y me doy cuenta de que no soy tan débil ni tan tonta como a veces me veo.

No es fácil estar aquí ahora, encerrados, sin saber como será la «nueva normalidad» ni tampoco tener la certeza de cuándo llegará, pero agradezco que esto me permita encontrarme en las mujeres de mi familia y aprender de ellas para convertirme en una mejor persona.

Todavía queda mucho tiempo para compartirte mis historias. Te envío la única foto que tengo de mi tía abuela Finita.

Con mi querida tía Finita

Deseo que tengas un buen fin de semana.

Carla

~ por Naraluna en mayo 23, 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: