Pueblos Mágicos en Hidalgo y una Carta a Innsbruck

Mi muy querido Herwig:

Quisiera poder preguntarte cómo estás. Pienso en ti constantemente. Extraño tus mensajes de voz y las fotografías que sueles mandarme por lo menos una vez a la semana, fotografías de tus viajes, excursiones, de tu  ciudad, de tus vivencias.

Tengo en mi cabeza los mensajes de voz que he querido enviarte en estos días y que debo guardarme por ahora que estás en una sala de terapia intensiva luchando por tu vida. ¡Cómo quisiera poder visitarte! Hoy es uno de esos días en los que la distancia pesa mucho y lamento no tener la posibilidad de viajar para poder acompañarte. Me da miedo no volver a verte.

No sé si en tu habitación tengas una vista a las montañas como la que tenías cuando te hospitalizaron hace un par de meses, cuando me mandaste la foto de ese increíble paisaje (ningún hospital aquí en esta ciudad tiene una vista como aquella).

No puedo verte ni hablarte. No tengo manera de comunicarme contigo ahora. Sólo sé lo que me han dicho tus seres queridos sobre tu salud. Lo único que tengo ahora es mi pluma y un cuaderno en blanco en el que te escribo estas líneas.

Desde hace mucho tiempo has soñado con venir a México. Cuando empezaste a planear el viaje hace más de tres años, llegó el diagnóstico de cáncer.  El viaje era una de las metas, de los sueños que te ayudaban a luchar, a seguir adelante. No te diste por vencido y combatiste la enfermedad. La recuperación fue lenta y esperábamos el momento adecuado para que pudieras venir.  Hace poco apareció otro tumor y me diste la noticia de la cirugía.  Hoy, mientras estás en esa cama luchando por tu vida una vez más, yo pienso en ese viaje que tanto has deseado y  en los lugares que quiero mostrarte, que quiero compartir contigo.

Este fin de semana visité un lugar que te encantaría. Jea y yo nos fuimos de paseo pues nos hacía falta escapar de la rutina y renovarnos. Escogió el mejor estado para hacerlo: Hidalgo. Visitamos dos pueblos mágicos que tienes que conocer.  Si estuvieras leyendo esto, ya te imagino buscando información sobre Hidalgo y sus pueblos mágicos. Como cuando te dije que estaba en Querétaro y unas horas después me hablaste con detalle de los lugares que había visitado. Me contaste lo que aprendiste. Te gusta hacer eso con México. Investigas sobre los lugares que te menciono, sobre la ciudad, sobre lo que sucede. A veces creo que sabes más de México sin haberlo visitado nunca que yo que siempre he vivido aquí.

Hidalgo no está lejos de la ciudad de México y, sin embargo, yo nunca había ido. Primero fuimos a los Prismas Basálticos,  una de las trece maravillas naturales de México. Se encuentra en San Miguel Regla. Llegamos antes del mediodía. Es temporada de huracanes y a lo largo de nuestro viaje sentimos la presencia de Katya. Creímos que llovería todo el tiempo pero afortunadamente no fue así, no el sábado.

Los Prismas Basálticos son columnas de basalto por las cuales caen cuatro cascadas. Se les llama prismas por su estructura geométrica.  Es un lugar lleno de energía y desde que llegamos me sentí muy bien. El sonido de las cascadas me dio mucha paz. La voz del agua suele tener un efecto calmante en mí.

El recorrido para llegar al fondo de la cascada no es largo ni tampoco cansado. Lo disfrutarás mucho cuando vengas. Sólo hay que bajar por las escaleras y es posible hacer paradas para comer (hay puestos de comida y restaurantes) y para comprar artesanías, cuarzos, souvenirs, dulces.

Lo primero que tuvimos que hacer fue atravesar un puente colgante. No niego que fue una experiencia increíble pero tuve que luchar un poco contra el vértigo. Me temblaban las manos y fue un reto atreverme a tomar fotos.

IMG_20170909_123846

Puente Colgante Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

IMG_20170909_124028

Vista desde el Puente Colgante Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

IMG_20170909_124959

Vista desde el Puente Colgante Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

IMG_20170909_124926

Puente Colgante con Neblina Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

¿Te acuerdas aquella vez en Innsbruck cuando me llevaste a la montaña y para llegar había que subir el funicular?  Estaba muy emocionada pues nunca me había subido a uno pero no pude evitar los nervios ocasionados por el vértigo. No he vuelto a subirme a uno desde entonces.

Conforme fuimos descendiendo, la vista era más impresionante pues al acercarnos podíamos ver los prismas con mayor claridad.  La perfección sí existe en la naturaleza (pero los seres humanos somos irremediablemente imperfectos).

IMG_20170909_124518

Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

Comenzamos nuestro recorrido con un poco de lluvia y después hubo neblina. En el camino me encontré unas  flores radiantes y al verlas sentí la presencia de las hadas. Las imaginé bailando.

IMG_20170913_222407_127

Flores radiantes. Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

En todos estos años nunca hemos hablado de las hadas ni te he preguntado acerca de las historias que hay sobre ellas en tu país. ¡Cómo me gustaría poder conversarlo ahora!

Fuimos descendiendo despacio, disfrutando. No teníamos prisa y estábamos encantados con el lugar. La voz de las cascadas se volvía más fuerte con cada paso y cuando estuve frente a una de ellas, la más grande, me sentí  agradecida por la oportunidad de estar ahí, ante semejante maravilla.  Soy un ser de agua que renace y resurge en su presencia. Extendí las manos y miré al cielo mientras las gotas de agua me mojaban la cara. Sonreí en armonía con la vida y también con mis sueños.

 

IMG_20170909_130213

Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

IMG_20170909_130221

Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

 

IMG_20170909_130600

Feliz. Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

Encontré una flor solitaria y preciosa. Volví a pensar en hadas y esta vez también en duendes. Este es un buen lugar para creer en la magia.

IMG_20170909_130112

Flor Solitaria. Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

Tomé muchas fotos y cuando estuvimos listos, continuamos con nuestro camino. Fue difícil despedirme de los Prismas Basálticos. No exageran cuando dicen que este lugar es una de las maravillas naturales de México. ¡Tienes que verlo!

IMG_20170909_131128

Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

IMG_20170909_130937

Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

IMG_20170909_130450

Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

IMG_20170909_130244

Prismas Basálticos San Miguel Regla Hidalgo

El siguiente lugar que visitamos fue el Museo de los Duendes, en Huasca de Ocampo.  Salió el sol y disfruté el paseo por la carretera tan verde.  El museo está un poco apartado del pueblo. No tenía idea de que existiera un museo de duendes en México pero no me sorprende que sea justo en este pueblo mágico donde haya uno. Para llegar hay que atravesar un bosque de flores rojas y árboles de follaje colgante. No es difícil imaginar que es un bosque encantado donde viven seres mágicos.

IMG_20170909_143502

Entrada al Museo de los Duendes Huasca de Ocampo Hidalgo

IMG_20170909_143542

Entrada al Museo de los Duendes Huasca de Ocampo Hidalgo

¿Has visitado lugares así por allá? Hay muchas historias de duendes, hadas y otros seres en Europa. ¿Me contarías las historias que conoces?  No sé por qué ahora me parece importante saberlo.  No puedo evitar pensar en las cosas que nos faltan por decir ahora mientras tú estás viviendo esta intensa batalla en la cama de un hospital.

Te escribo esta carta con las conversaciones que no puedo enviarte ahora.  No suelen gustarme los mensajes de voz, excepto cuando son para tí. Lo más raro que me está sucediendo en estos días es que a menudo, en las mañanas cuando camino a mi casa, pienso en mensajes de voz lo que quiero contarte. Quisiera poder plasmarlos en esta hoja así como vienen a mi mente, pero no logro hacerlo.

El Museo de los Duendes es un lugar para creer en lo imposible.  Fantasía o realidad, aquí es fácil imaginarse a los duendes haciendo columpios en las crines de los caballos y es casi inevitable pedir un deseo sin sentir la certeza de que se realizará.  Como todo jardín mágico, los jardines de este museo tienen flores y duendes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entramos a la casa, la primera sala que está decorada con muñecos y dibujos de estos seres mágicos. También hay fotografías que muestran que estos seres sí existen. Hay crines de caballo con columpios.  Aquí una persona nos contó la historia del  museo y de las travesuras de los duendes, de lo que les gusta y disgusta.  Después hay dos salas más que visitar con  más muñecos de duendes y hadas, el nombre y características de cada uno y también donde podemos encontrar testimonios de las personas que se los han encontrado en su camino.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No es necesario creer en ellos para sentir la magia. Sólo se trata de permitir que la imaginación haga lo suyo.  Sentí la presencia de estos seres en todo el lugar.  Estaba emocionada como niña chiquita.  Tal vez te habría causado gracia verme, como aquel día que me la pasé batallando con las agujetas de mis tenis que se desamarraban cada cinco minutos. Tú me tomaste una foto muy divertido mientras me las amarraba de nuevo. ¡Quiero escucharte reír otra vez!

En las noches en el bosque de este museo hay un paseo para llegar al árbol de los duendes. Hay que caminar alrededor de kilómetro y medio.  El paseo termina con una fogata y malvaviscos asados. ¡Ni siquiera recuerdo cuándo fue la última vez que comí malvaviscos asados!  Muero de ganas de pasar una velada así, con una fogata en un bosque encantado.  ¡Gran idea de Jea traerme a este lugar! ¡Fue una sopresa que me hizo muy feliz!

En el jardín de este museo hay flores muy hermosas que me gustaría sembrar en mi pequeño jardín.  Por cierto, me acordé de ti cuando mencionaron el nombre de la creadora del museo pues se llama Cristina Cortés de Herwig.

Fuimos al centro de Huasca y caminamos por sus calles. ¡Qué pueblito tan acogedor y silencioso! No hacía frío ni calor, fue una tarde fresca.

 

Comimos en un lugar con mesas al aire libre y comida típica. Yo pedí una exquisita sopa de setas pero no te la recomiendo porque picaba mucho.  La acompañé con una caguama de cerveza oscura y me la tomé casi toda. ¡Qué locura! ¡Pero estábamos muy felices los dos disfrutando de este viaje! Además combinaba bien con las quesadillas de huitlacoche y de flor de calabaza que también me comí.

Un muchacho tocó la guitarra y cantó varias baladas.  No sé si tenía una gran voz o no, lo que se me quedó fue su forma de sentir la música al cantar, la fuerza de sus sentimientos impregnada en su voz. Me conmovió escucharlo.

IMG_20170914_101440_868

Huasca de Ocampo, Hidalgo

Después de comer llegó la hora de irnos.  Me quedé con ganas de estar más tiempo en Huasca para visitar sus cascadas, sus bosques (El Zembo, El Bosque de las Truchas),  sus balnearios de aguas termales, la Barranca de Aguacatitla. Huasca es un pequeño paraíso de cuya existencia yo no sabía nada. Ahora cuento los días para volver a visitarlo.

Nos tomó poco más de media hora llegar a Mineral del Monte (también conocido como Real del Monte). Fue como viajar al otro lado del mundo donde ahora es invierno.  Además del viento helado, llovía con abundancia y el pueblo estaba cubierto de niebla. Esto le dio una apariencia misteriosa a este pueblo mágico y me sentí muy bien aquí. A pesar de que no me gusta el frío, me enamoré de este lugar. Eso sí, la próxima vez que venga traeré ropa de invierno.

IMG_20170909_183321

La Niebla que nos dio la bienvenida en Mineral del Monte (Real del Monte) Hidalgo

 

La lluvia no nos impidió pasear por el centro y disfrutarlo.  Así como en Mérida y Campeche, aquí también hay casas de colores claros. Es un pueblo alegre y sus edificios tienen tejados al estilo inglés. Me parece que esto se debe a la presencia de los ingleses en este pueblo durante el siglo XIX.   ¡Me gustaron mucho!

Sus calles no son planas, suben y bajan, hay muchos empedrados que realzan su belleza. Sin tanta lluvia, sería interesante correr por aquí.  ¡Me encantó el estilo de Real del Monte!  Tuve la sensación de estar en un lugar donde el tiempo no avanza, donde la vida es tranquila y las personas sonríen más a menudo. Mineral (o Real) del Monte es un lugar silencioso donde casi no se percibe la presencia de los coches.  Pude imaginarme viviendo aquí a pesar del clima.

IMG_20170910_122140

Mineral del Monte (Real del Monte) Hidalgo

¿Te gusta la lluvia, Herwig?  Me viene a la mente esa tarde en la que llovió sólo un ratito y nos mojamos divertidos.  Entre risas tú tomabas fotos y no interrumpimos nuestra caminata. Esa lluvia fue pasajera, pero en Mineral del Monte nos tocó una tormenta tropical que nunca se detuvo.  Al final del día terminamos con los pies helados pero puedo decirte que valió la pena.

Cuando la lluvia se volvió demasiado intensa y mojarnos dejó de ser una buena idea, encontramos refugio en el Puerta Niebla Café, el cuál llamó mi atención por su «hola» escrito en la puerta. ¡Fue el mejor lugar para resguardarnos de la lluvia! Es un rincón de paz y arte, un cafecito cálido y agradable. Los manteles individuales son hojas en blanco y en las mesas hay crayolas.   Jea y yo nos pusimos a dibujar, ambos nos emocionamos con los colores.

Pedí un chocolate (oscuro) caliente. ¡No esperaba una taza tan grande! Me agradó que tuviera un conejito dibujado en la leche. La bebida estaba exquisita.  En el Puerta Niebla Café me sentí como en el Nirvana. ¿Por qué en la ciudad no he encontrado un lugarcito tan encantador como éste?

IMG_20170909_194802

Delicioso chocolate (oscuro). Puerta Niebla Café Mineral del Monte (Real del Monte) Hidalgo

Una vez que salimos de ahí, nos enfrentamos de nuevo a la lluvia y viento helado. No teníamos más ganas de caminar.  Vimos un camión turístico y nos agradó la idea de hacer un recorrido por Real del Monte, el cual duraría una hora y pasaría por el Panteón Inglés. Nos subimos y esperamos a que llegaran más pasajeros. Después de veinte minutos el camión todavía no arrancaba, decidimos regresar al hotel: ya era tarde.

IMG_20170909_204606

Transporte Turístico Mineral del Monte (Real del Monte) Hidalgo

Había un restaurante cerca del hotel, se llama Tejeda el Serranillo y nos gustó para cenar. Había música en vivo y la comida se veía bien. El ambiente es agradable y la comida estuvo rica.

Fue un buen día y me hubiera gustado que el tiempo se detuviera un ratito.  Llovió toda la noche y hacía tanto frío en la mañana que no quería levantarme, las cobijas me protegían de este clima invernal.  Me asomé por la ventana y la neblina lo cubría todo: sólo se veían los árboles frente a nuestra habitación.  Aunque tanta blancura me dio más frío, no puedo negar que era un día hermoso.

Ya sabes cuánto me gusta el blanco del invierno. Cada año me mandas fotos de la nieve en Innsbruck. Cada año soy feliz al recibirlas. Sólo dos veces en mi vida he estado frente a la nieve y no se compara con el invierno en tu ciudad.

Desayunamos en el restaurante Real del Monte.  Pedí unos chilaquiles y me los sirvieron con aguacate y cilantro. No los había probado así. Me gustaron. Comí también un pan de anís que me cayó bien con el café de olla.

La idea de caminar no era muy atractiva pues llovía a cántaros y hacía mucho viento. Tomamos el transporte turístico. A diferencia del recorrido de la noche, en la mañana no pasa por el Panteón Inglés. Fue una hora de pasear por el pueblo sin preocuparnos por la lluvia. El guía nos iba contando la historia de Mineral del Monte y de los lugares por los que pasamos.   Hay algunas esculturas de mineros para honrar a tantos mineros que perdieron la vida haciendo su trabajo.  Pasamos por una mina pequeña. Nos contó el guía que ahí se cayó un elevador y murieron como 50 personas.

IMG_20170910_115831

Transporte Turístico Mineral del Monte (Real del Monte) Hidalgo

Nos llevaron al mirador donde hay una vista panorámica del pueblo.  Tuvimos diez minutos para caminar por este lugar.  Se supone que la vista es increíble pero no pudimos comprobarlo pues lo único que se veía era la capa de neblina que nos cubría. Nos envolvía una blancura deslumbrante.

IMG_20170914_111518_228

Mirador. No pudimos ver el pueblo, sólo la neblina. Mineral del Monte (Real del Monte) Hidalgo

IMG_20170910_115242

Mirador Mineral del Monte (Real del Monte) Hidalgo

Cada lugar tiene su gastronomía típica y sería imperdonable contarte de Mineral del Monte sin mencionar sus pastes.  Es un pan relleno de diferentes ingredientes, los típicos son de carne y papa pues tienen su origen en los pasties británicos que justamente se preparaban así.  Los hay rellenos de frijoles, de pollo, de tinga, de rajas. También los hay dulces, por ejemplo, de zarzamora con queso philadelphia.  Es una delicia comerlos recién hechos, bien calientitos en un día tan húmedo y helado como el de ese día. El pan se deshacía en mi boca.  Nos comimos dos pastes cada uno y compramos varios para llevar a casa. ¡Cuando vengas a México tienes que probarlos!

IMG_20170910_131333

Este no es un paste típico, pero estaba delicioso. Era de jamón con queso. Mineral del Monte (Real del Monte) Hidalgo

IMG_20170914_111403_532

Haciendo Pastes 🙂 Mineral del Monte (Real del Monte) Hidalgo

Al escribirte de los pastes, recordé mi primer día en Innsbruck, cuando fuimos a la montaña y comimos kiachl mit kraut, no los había visto nunca. Me parecieron como una especie de cuernitos austriacos. Estaban rellenos de sauerkraut y estaban muy sabrosos. ¡No puedo creer que eso fue hace once años! ¡Quiero volver a Innsbruck! ¡Quiero que mi familia te conozca en persona y viva la belleza de tu ciudad! ¡Cómo quisiera poder acompañarte ahora! Eres fuerte y a pesar de la debilidad que acompaña estos días, incansable luchas por recuperar la salud. ¡Quiero verte de nuevo!

comiendo kiachl

Comiendo kiachl mit kraut en Innsbruck, Austria 2006

El último lugar que visitamos antes de regresar a la ciudad fue el Panteón Inglés. Creo que en ese momento fue cuando más fuerte llovió.  La neblina seguía cubriéndolo todo y cuando llegamos, Jea y yo éramos los únicos visitantes.  Me encantan las películas de terror y este sería el ambiente ideal para crear una historia. Este clima sombrío embelleció más el lugar.  Aunque tuve sentimientos encontrados (no suelo visitar los panteones, nunca me han gustado) este es un lugar espectacular.  Las tumbas están alineadas mirando hacia Inglaterra, excepto una tumba que pertenece a un payaso.  Debido al clima, no hubo quien nos contara las historias y leyendas de los habitantes de este panteón.  Debido al agua, nuestro paseo fue muy solitario. Éramos dos vivos en el reino de los muertos.   A ambos nos gustó esta visita y me gustaría mucho repetirla con menos agua y más historias.

Empapados llegamos al auto y emprendimos el regreso a casa. Saliendo de Mineral del Monte dejó de llover.  Tuve la oportunidad de admirar el cielo deslumbrante en la carretera Pachuca – México.

IMG_20170910_154032

Cielo Carretera Pachuca – México

Este es el viaje que tantas ganas he tenido de platicarte. La pluma me ayuda a lidiar con este silencio, esta pausa en nuestras conversaciones. No puedo visitarte pero mis pensamientos están contigo.

Me enteré que hoy te llevaron a otro hospital donde esperan ayudarte a estar más fuerte. Agradezco a las personas que me mantienen al tanto de tu salud en estos días de incertidumbre.  Descansa querido Herwig, ojalá se cumpla tu sueño de venir a México. ¡Hay tanto que mostrarte en México!  Por supuesto, los pueblos mágicos de Hidalgo no pueden faltar en esa lista de lugares que visitaremos entonces.

Antes de la cirugía me dijiste que estabas tranquilo y pensando positivo. Estabas en paz, no tenías miedo y confiabas en que todo estaría bien.  Me dijiste que quieres volver a verme. ¡Qué vas a volver a verme!

Yo también quiero volverte a ver.

Descansa , Herwig. Todo va a estar bien.

Te mando un fuerte abrazo lleno de luz,

Carla

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

~ por Naraluna en septiembre 14, 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: