Playmohistoria en el Caracol.
Era muy divertido jugar con Playmobil. A mis hermanos, primos y a mí nos encantaba jugar con ellos. Lo primero que había que hacer era seguir las instrucciones para poder armar los juguetes ya fuera el barco pirata, el circo, la nave. Armar los objetos era parte de la diversión. Los muñecos eran muy sencillos pero con ellos era posible crear un universo infinito de juegos. Su vestimenta variaba según el escenario al que pertenecieran, aunque la cara era prácticamente la misma. El barco pirata era de mis favoritos, aunque también me gustaba jugar al hospital con los doctores y enfermeras.
Ya casi me había olvidado de Playmobil, hasta ahora, cuando me enteré que están en el Museo del Caracol en Chapultepec. Me llamó la atención que uno de mis juguetes favoritos de la infancia fuera parte de una exposición de historia en un museo. Me dio mucha curiosidad y desde ese momento supe que tenía que ir. Me hizo muy feliz que mis adolescentes quisieran acompañarme y escogimos el viernes para ir al Caracol.

Playmohistoria en el Museo del Caracol
La exposición se inauguró el 27 de mayo de este año y estará abierta hasta el 15 de agosto en el Museo del Caracol en Chapultepec. La entrada cuesta 70 pesos pero con credencial de maestro o estudiante vigente es gratuita. Los domingos la entrada es libre para todos. El horario en el que es posible visitar el museo es de las 9:00 a las 16:00 hrs.
Nosotras nos fuimos en metro, nos bajamos en la estación Chapultepec (línea 1) y tomamos la salida que decía «Castillo de Chapultepec». El Museo del Caracol está muy cerca del Castillo y el camino para llegar es el mismo.
Me encanta el camino hacia al Castillo. Ya se me había olvidado qué bien se siente estar ahí. Además, fuimos a una hora en la que no había mucha gente. Pudimos pasear tranquilamente.
Vimos el Altar a la Patria, monumento que honra la memoria de los Niños Héroes. En este monumento, obra del escultor Ernesto Tamariz y del Arquitecto Enrique Aragón, se encuentran los restos de los seis cadetes militares que defendieron al Antiguo Colegio Militar y también los del General Felipe Santiago Xicoténcatl.

Altar a la Patria, Chapultepec

Altar a la Patria Chapultepec
Un poco más adelante el majestuoso Castillo de Chapultepec ya podía verse.

Castillo de Chapultepec
Estábamos rodeadas de árboles y varias veces nos detuvimos para disfrutar la vista panorámica del bosque y absorber su aire siempre fresco.

Camino hacia el Museo del Caracol

Camino hacia el Museo del Caracol

Camino hacia el Museo del Caracol

Camino hacia el Museo del Caracol

Camino hacia el Museo del Caracol
Antes por ese camino pasaba un trenecito que llevaba a las personas al Castillo. Tengo entendido que ya no existe ahora. ¡Es una lástima! ¡Me encantaba ese paseo en tren!
Llegamos al Museo del Caracol. La última vez que lo visité era una adolescente y no recordaba casi nada. Se le llama Museo del Caracol porque tiene forma de caracol marino. En este museo podemos conocer la historia de México desde la Lucha de Independencia hasta la Revolución Mexicana. Lo que me gustó mucho fue que nos muestra los eventos históricos a través de maquetas y pinturas de excelente calidad.
Nuestra idea era irnos directamente a la sala de Playmohistoria (la última sala) pero no pudimos evitar detenernos en cada sala, admirar las maquetas y recordar los momentos importantes de esa época en nuestro país. Entonces caminamos por la Independencia de México, por las tertulias literarias en la casa del corregidor Miguel Domínguez en las cuales comenzó a gestarse el plan de independencia para Nueva España.
Más adelante nos encontramos con el Imperio: la llegada de Maximiliano y Carlota a México. No pude evitar tener presentes las imágenes del excelente libro de Fernando del Paso: Noticias del Imperio. Me pareció sobrecogedora la escena del fusilamiento de Maximiliano. Los rifles se ven enormes y sentí escalofríos.
Pasamos por la República, la Invasión Norteamericana, la Reforma y la República Restaurada. El recorrido termina con el Porfiriato y la Revolución. La exposición permanente del museo nos gustó mucho a las tres.
Al final se exhibe la Playmohistoria, donde hay seis maquetas hechas con Playmobil que recrean diferentes momentos históricos.
La primera maqueta que vi fue la de la Plaza Mayor de México, mejor conocida como el Zócalo de la Ciudad de México. Es la recreación de una mañana calurosa de 1767 en el mercado del Baratillo. En esta época México todavía era una colonia de España. Podemos ver los diferentes grupos sociales de ese entonces: indígenas, españoles, criollos, etc. La maqueta es una belleza.

Plaza Mayor de México Playmobil Museo del Caracol

Plaza Mayor de México Playmobil Museo del Caracol

Plaza Mayor de México Playmobil Museo del Caracol

Plaza Mayor de México Playmobil Museo del Caracol

Plaza Mayor de México Playmobil Museo del Caracol
La siguiente era sobre la civilización del Antiguo Egipto. Además de la Gran Pirámide y de la Esfinge, podemos ver a los faraones, a los guerreros. También hay palmeras y dromedarios. Se percibe bien la sensación de calor extremo del desierto.

Civilización del Antiguo Egipto Playmobil Museo del Caracol

Civilización del Antiguo Egipto Playmobil Museo del Caracol

Civilización del Antiguo Egipto Playmobil Museo del Caracol

Civilización del Antiguo Egipto Playmobil Museo del Caracol

Civilización del Antiguo Egipto Playmobil Museo del Caracol

Civilización del Antiguo Egipto Playmobil Museo del Caracol
No deja de impresionarme todo lo que se puede expresar con los juguetes Playmobil. Esta vez no se trataba de un juego, sino de mostrar la historia de manera divertida. Creo que es una buena idea para atraer la atención de quienes consideran que la historia es aburrida.
La tercera maqueta fue la de los míticos y bárbaros vikingos de Escandinavia. Estos temidos guerreros que me hacen pensar en el poderoso Thor, dios del trueno. Además de ser grandes navegantes, también se dedicaban a la agricultura y ganadería. En esta recreación podemos darnos una idea de cómo vivían. Los vemos construyendo barcos, preparando la comida, y, por supuesto, también navegando.

Vikingos Playmobil Museo del Caracol

Vikingos Playmobil Museo del Caracol

Vikingos Playmobil Museo del Caracol

Vikingos Playmobil Museo del Caracol

Vikingos Playmobil Museo del Caracol
Hablando de barcos, la siguiente maqueta se llama Piratería en la Nueva España. Aunque es un poco más sencilla que las otras, ésta me gustó mucho pues es una recreación de los piratas que llegaron a Campeche, la ciudad amurallada que visité hace algunos meses y a la cual llegó mi antepasado pirata.

Piratas en la Nueva España Playmobil Museo del Caracol

Piratas en la Nueva España Playmobil Museo del Caracol

Piratas en la Nueva España Playmobil Museo del Caracol

Piratas en la Nueva España Playmobil Museo del Caracol

Piratas en la Nueva España Playmobil Museo del Caracoll
Después viene la maqueta del Puente de Metlac. Cuando se creo la primera línea de ferrocarriles en México, se construyó el puente de Metlac para hacer posible la comunicación entre la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz. Con los ferrocarriles se volvió más barato transportar las mercancías. Este puente llamaba la atención por su exuberante vegetación.

Puente de Metlac Playmobil Museo del Caracol

Puente de Metlac Playmobil Museo del Caracol

Puente de Metlac Playmobil Museo del Caracol

Puente de Metlac Playmobil Museo del Caracol
Por último, en el centro de la sala, hay un Árbol de la Vida, la mejor maqueta de todas. Mide como 80 centímetros y muestra la historia de México desde Tenochtitlán hasta la Constitución de 1917. En ella encontré a Miguel Hidalgo, a Maximiliano y Carlota, a Porfirio Díaz. En la cima se encuentra el águila devorando a una serpiente. ¡Una gran parte de la historia de nuestro país plasmada en un Árbol de la Vida! ¡Me encantó! Como no había mucha gente pude admirarlo sin prisa para no perderme ningún detalle.

Árbol de la Vida Playmobil Museo del Caracol

Árbol de la Vida Playmobil Museo del Caracol

Árbol de la Vida Playmobil Museo del Caracol

Árbol de la Vida Playmobil Museo del Caracol
Antes de salir del Museo, hay dos muñecos Playmobil gigantes. No podía faltar mi foto con ellos. ¡Cómo gozamos esa visita!

Playmohistoria Playmobil Museo del Caracol
Una vez más disfrutamos el paisaje alrededor en el camino de regreso. Antes de salir de Chapultepec nos encontramos a muchas ardillas en una de las bancas del parque. ¡Amo la naturaleza!

Chapultepec Saliendo del Museo del Caracol

Chapultepec Saliendo del Museo del Caracol

Chapultepec Saliendo del Museo del Caracol

Chapultepec Saliendo del Museo del Caracol

Chapultepec Saliendo del Museo del Caracol
Visitar el Museo del Caracol fue una excelente idea. Ahora queda pendiente una visita al Castillo, espero que sea pronto.