Una Cortina de Cristal y el Retorno de la Serpiente

Me encanta mi ciudad. Me gusta vivir aquí. Cuando necesito escapar de la rutina, alejarme del estrés, siempre encuentro un lugar para relajarme, para llenarme de energía, para disfrutar.

Me gusta el Centro Histórico. Me gusta salir del metro Juárez y caminar hacia el Zócalo. Me gusta caminar junto a la Alameda.  Me gusta sentir el viento, el sol y también la lluvia. Me gusta ver los árboles y las esculturas. Me siento como si viajara a un mundo diferente.

Hemiciclo a Benito Juarez Juárez

Hemiciclo a Benito Juarez Juárez

El jueves pasado, después de algunas semanas de mucho trabajo y cansancio, de mucha rutina y poco espacio para crear, por fin encontramos, mi amiga y yo, el tiempo para irnos de paseo. Escogimos ir al Palacio de Bellas Artes porque, además de que nos gusta mucho a ambas, ese día había una visita guiada a la sala principal donde se encuentra la fabulosa cortina de cristal.

Me encanta el Palacio de Bellas Artes.  Me parece tan hermoso que no puedo evitar tomarle fotos cada vez que paso por ahí. Mi esposo opina diferente: él compara este palacio con un pastel de quinceañera; yo jamás podré verlo de esa manera.  No importa cual sea mi estado de ánimo, a estar frente al Palacio de Bellas Artes siempre se me escapa una sonrisa.

El Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes

El recorrido comenzó a la una y el destino era uno: la sala principal de este palacio.  Nos sentamos casi frente a la cortina de vidrio. Estábamos ahí como 50 personas, todas entusiasmadas por saber más de Bellas Artes, todas admirando la belleza de la sala.  En tan solo media hora los dos guías con mucho entusiasmo nos contaron la historia de este palacio  y de su arte de una manera divertida y también breve. De acuerdo con lo que nos dijeron ese día, este palacio alguna vez fue un convento llamado Visitaciones de la Virgen María a Santa Isabel, mejor conocido como Convento Santa Isabel.  La construcción del Palacio de Bellas Artes  inició a finales del Porfiriato y estuvo a cargo del italiano Adamo Boari quien tuvo que enfrentarse a dos grandes problemas: el hundimiento que presentó el palacio en 1908 y el comienzo de la Revolución Mexicana en 1910. Este conflicto lo llevó a abandonar el proyecto y regresar a Italia. Fue en 1932 cuando el arquitecto Federico Mariscal, quien fue alumno de Boari, continuó con la construcción de este palacio, el cual fue inaugurado el 29 de septiembre de 1934.

Bellas Artes Sala Principal

Bellas Artes     Sala Principal

Adamo Boari  pensó en  un telón de cristal con la idea de que fuera una compuerta para evitar incendios. Pensó en un diseño del Valle de México en el cual se vieran lel  Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. El telón fue fabricado en la casa de Louis Comfort Tiffany de Nueva York y el diseño lo hizo Harry Stoner usando la idea de Boari.  El telón está fabricado con 206 tableros  de lámina bronceada y  cerca de un millón de cristales opalescentes colocados a modo de rompecabezas para formar la imagen del Valle de México.

La primera vez que vi esta cortina tenía 13 años. Mi padrino me llevó a ver una danza a Bellas Artes. Mi mamá estaba emocionada porque yo vería ese telón.  Fue toda una aventura para mí: ir con mi padrino, estar en Bellas Artes, ver el telón y después una danza. De la danza sólo recuerdo el baile de los Viejitos, que me dejó impresionada. La vista de los volcanes en el telón me dejó enamorada.

18junio2015 (32)

Cortina de Cristal Bellas Artes

18junio2015 (37)

Cortina de Cristal Bellas Artes

Estas visitas guiadas se llevan a cabo de martes a jueves a las 13:00 y también a las 13:30; los viernes es a las 12:30. La entrada es libre. Desafortunadamente   los fines de semana no hay visitas guiadas.

Después de este refrescante paseo por Bellas Artes, fuimos al Palacio de Cultura Banamex. Yo no conocía este museo y me gustó mucho. La entrada es libre, lo cual me emocionó mucho.  Me entusiasma encontrar lugares que es posible visitar aún en esas quincenas difíciles en las cuales pensar en gastar dinero resulta muy estresante. Nos tocó la exposición » El Retorno de la Serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional».  Antes de entrar este museo, yo no había escuchado hablar de este gran artista.  Lo primero que vimos al entrar fue una enorme serpiente, aunque confieso que al principio no le puse mucha atención, fue a la hora de salir cuando descubrí su sonriente rostro. La serpiente no es mi animal favorito, pero esta traviesa serpiente sí me gusto.

18junio2015 (108)

Ataque Mathias Goeritz

Ataque Mathias Goeritz

Ataque
Mathias Goeritz

Me imaginé trepando por la Ciudad Sin Fin.  ¿A dónde me llevaría? ¡Eran tantas las posibilidades…!  Mi imaginación como su ciudad, tampoco tiene fin.

18junio2015 (41)

La Ciudad Sin Fin Mathias Goeritz

18junio2015 (43)

La Ciudad Sin Fin Mathias Goeritz

No lo podría explicar pero cuando vi la Cruz en la Caja sentí escalofríos. Quizá fueron sus puntas afiladas, quizá los recuerdos de mi educación religiosa llenos de cruces y clavos, de sufrimiento. En mi infancia tenía pesadillas con el Cristo en la Cruz. En el sueño me decía que su sacrificio no había sido suficiente, que los humanos no habíamos entendido la lección y que ahora era mi turno: tenían que clavarme a mí en la cruz para salvar a la humanidad. Me desperté sudando aquella vez.  Ya  casi me había olvidado de ese sueño hasta que vi esta cruz y me imaginé ahí sangrando por los seres humanos.  ¡Qué idea tan terriblemente macabra!

Es una cruz en la caja porque al doblarla forma una caja.

Cruz en Caja Mathias Goeritz

Cruz en Caja
Mathias Goeritz

Lo siguiente que llamó mi atención fue un mural en tonos rojo y naranja cuyo nombre no recuerdo. Apenas lo vi sentí la necesidad de acercarme, de fotografiarlo, de fotografiarme con él y sentirme llena de colores brillantes, de alegría, de pasión. Fue una deliciosa dosis de alegría, una lluvia de bienestar, un abrazo de armonía, No recuerdo el nombre de este mural pero no se me olvida todo lo que me hizo sentir.

Me gustó este mural de Mathias Goeritz

Me gustó este mural de Mathias Goeritz

Además de sus obras, me encontré con un divertido juego de palabras. Me encanta todo lo relacionado con el lenguaje y me reí con este ingenioso detalle.

Mathias Goeritz

Mathias Goeritz

Me gustaron sus estrellas, sobre todo las explosivas, las de vértices afilados.

18junio2015 (72)

Estrellas Mathias Goeritz

Estrella Explosiva Mathias Goeritz

Estrella Explosiva
Mathias Goeritz

Estrella Mathias Goeritz

Estrella
Mathias Goeritz

Sus pinturas también me gustaron mucho, tienen una cierta ingenuidad, una naturalidad con la cual me identifiqué al instante. Admiro su maestría para expresarse con sencillez. Su colorido mensaje llega sin excesos, puro y fuerte.  Entre mis favoritos está el Retrato Psicológico.

Retrato Psicológico Mathias Goeritz

Retrato Psicológico
Mathias Goeritz

En algunos de sus cuadros reviví la inocencia de la infancia. Fue un breve regreso al mundo de los sueños y de las pesadillas, a ese mundo donde los colores bailan y la mano se desliza por la hoja sin represión ni miedo ni preocupaciones. Recordé cuando dibujaba mis sirenas, las recortaba cuidadosamente y las guardaba en una caja como un tesoro que nunca compartí con nadie. Con el paso de los años, me avergoncé de ellas y las tiré a la basura. Me refugié en la pluma porque me sentía inútil para pintar.  Ver sus dibujos me regresó a esa época donde todo era posible. Me pregunto porqué los adultos nos llenamos de prejuicios e ideas ridículas que nos obligan a reprimir muchos de nuestros anhelos, ideas e incluso capacidad para crear.  Me niego a seguir siendo ese adulto. Las pinturas de Mathias Goeritz me llenan de entusiasmo, inspiración y quiero ser diferente. ¿Habrá una manera de «revivir» a mis sirenas?

18junio2015 (80)

Mathias Goeritz


Mathias Goeritz

Mathias Goeritz

Creo que fue en esa misma sala donde me encontré con su «autorretrato» y me quedé pasmada: es una dulce, alegre y enorme sonrisa. Me fascinó. En realidad, podría ser mi autorretrato también. Sí,me describe perfectamente.

Es la mejor sonrisa: es sencilla, traviesa, alegre, genial.  Me quedé mirándola y sonriendo también yo.  Ese autorretrato tan original y fresco me hizo sentir muy feliz.

Mensaje, Autorretrato Mathias Goeritz

Mensaje, Autorretrato   Mathias Goeritz

Después me encontré frente a frente con una obra de Yves Klein: Sin Título (Monocromo azul) y me quedé hipnotizada. Ese es mi azul favorito, el azul que me trae recuerdos abstractos, que me hace viajar a épocas lejanas, desconocidas, llenas de aventuras; el azul que siempre miro fijamente y que hace poco tiempo descubrí que también era el color favorito de mi adorada abuela. Nunca pensé que un cuadro de ese estilo llamara tanto mi atención.  De pronto me sentí tan feliz como melancólica. Me quedé atrapada en el cuadro. En ese trance levanté mi cámara y le tomé una foto que sin saberlo ni esperarlo resultó ser una «selfie azulada»: por siempre llena de azul, por siempre en el cuadro…

Selfie en el cuadro Sin Título (Monocromo Azul) de  Yves Klein.

Selfie en el cuadro  Sin Título (Monocromo Azul) de Yves Klein.

Justo antes de salir, nos encontramos un Ángel que parecía estar arrepentido por la travesura que hizo. ¿Qué travesuras podrían hacer los ángeles? ¿Qué esconde detrás en esa media sonrisa?

Ángel de Mathias Goeritz

Ángel de Mathias Goeritz

Se terminó rápido el viaje. Mi amiga y yo lo disfrutamos mucho. Esta exposición durará hasta septiembre. El Palacio de Cultura Banamex (Palacio de Iturbide) abre de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.

Camino al metro llegó el momento de poner los pies en la tierra y seguir el camino a casa.  Dedicar un día a pasear por esta gran ciudad es toda una experiencia y planeo repetirla pronto.

¡Qué bonito es el DF!

~ por Naraluna en junio 23, 2015.

Una respuesta to “Una Cortina de Cristal y el Retorno de la Serpiente”

  1. Hola, leí tu publicación por que exactamente buscaba el título del mural naranja :3 , también tuve la oportunidad de asistir a esa visita guiada de la cortina del teatro de bellas artes, inclusive estar del lado del escenario y camerinos por una invitación especial. Me pareció sensacional que compartieras tu día, es como otra interpretación de los mismos lugares a los que me gusta visitar 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: